Mostrando entradas con la etiqueta django. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta django. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de marzo de 2017

Modelos y Migraciones_2



Desde el explorador o el finder creamos dentro del proyecto la carpeta "apps", aquí estarán las aplicaciones que usaremos (ejemplo: usuarios, compras, vuelos, entre otros) según nuestro proyecto.

Dentro de esta carpeta utilizando el editor preferido (sublime text2 en este caso) creamos un documento nuevo que se llame "__init__.py", esto es para que python identifique esta carpeta como archivo de python.




ahora por el terminal nos ubicamos en esta carpeta, (recordar activar entorno virtual)

Para activar entorno virtual        $source bin/activate   



Con el entorno activado y dentro de la carpeta "apps" ejecutamos el siguiente comando


$django-amin.py startapp app1


Del mismo modo, creamos la app2


$django-amin.py startapp app2


Dentro de cada app encontraremos el archivo models.py en los cuales podremos escribir las clases que necesitemos, un ejemplo de esto será el siguiente:
(Se recomienda que las clases siempre esten escritas en singular Ej: Persona, Empleo, Viaje...Etc)



Para mas información sobre modelos podemos revisar este enlace

Ahora crearemos las migraciones, para poder pasar este archivo como campos en una tabla de nuestra base de datos

Nos ubicamos por medio de la terminal en nuestro proyecto, es decir cuando ejecutemos "ls" debe estar el archivo "manage.py"

Estando aqui ejecutamos el siguiente comando

$manage.py makemigrations

En la carpeta app1 y/o app2 veremos la carpeta "migrations" dentro debe haberse creado el archivo 0001_initial.py, dentro estará nuestra migración 

Ahora para realizar las migraciones ejecutamos el siguiente comando

$manage.py migrate

Al revisar nuestra base de datos, se debe haber creado una tabla llamada app1_persona




lunes, 20 de marzo de 2017

Creando Proyecto con Django



Si ya tenemos nuestro entorno virtual, dentro de este vamos a ejecutar el comando

$django-admin.py startproject myApp

Cuando este creado vamos al directorio por medio del Finder o explorador y creamos una carpeta aparte que se llame "apps"




También puede ser creada desde Sublime o el editor que elijamos

Para que la carpeta sea reconocida como un paquete de python necesitamos crear el archivo __init__.py, este archivo debe ser creado dentro de la carpeta "apps"




Dentro de esta carpeta "apps" crearemos las aplicaciones necesarias para nuestro proyecto

En la consola nos ubicamos en la carpeta "apps" y ejecutamos el siguiente comando:

(entornovirtual)$ django-admin.py startapp nameapp1

nameapp1 sería el nombre de la app creada, al ejecutar este comando se nos debe crear una carpeta con el contenido como este:


Para que estas apps sean reconocidas, debemos ir al archivo setting, ubicado dentro de la carpeta myApp, y en la linea 33 encontramos INSTALLED_APPS, ahi al final las añadimos de la siguiente manera


Se hace lo mismo con todas las apps que se vayan creando

En el mismo archivo ahora configuramos la base de datos, en esta caso estoy usando postgresql con psycopg2 y la base de datos se llama app1



Para poder hacer las migraciones nos ubicamos en la carpeta que contiene el archivo manage.py y ejecutamos

$python manage.py migrate

Para enterarte mas sobre migraciones mira este link


y la base de datos debería verse así: 














domingo, 19 de marzo de 2017

Instalar Django en MAC


Después de tener instalado Python correctamente (Recomendado versión 2.7 o superior), debemos instalar pip el cual es un sistema de instalación de paquetes de python, conoce mas en este enlace, para esto ejecutamos el siguiente comando.

$ sudo easy_install pip

Ahora instalaremos virtualenv el cual es unn entorno virtual de Python es un espacio completamente independiente de otros entornos virtuales y de los paquetes instalados globalmente en el sistema.

$ sudo pip install virtualenv

Ahora haremos la prueba ubicándonos en alguna carpeta especifica (ejemplo Desktop)
Ahí ejecutamos el siguiente comando:

$virtualenv myname

Donde myname será el nombre del proyecto

Ahora veremos la carpeta que se ha creado y debe contener los siguientes archivo



Para activar el nuestro entorno virtual debemos entrar a la carpeta, llamada en este caso myname

$cd myname

Estando dentro ejecutamos

$ source bin/activate

Esto nos permite entrar al entorno virtual, para salir debemos teclear

$deactivate

Activando el entorno virtual ejecutamos

$pip freeze

Freeze es una utilidad de python que permite compilar ejecutables, mira mas en este enlace

Freeze nos dira si tenemos instalado django en nuestro entorno virtual, como no va a ser así debemos instalarlo con el siguiente comando

$ pip install django

y la instalación deberá iniciar


Al ejecutar de nuevo pip freeze debe aparecer django instalado



Este proceso se puede hacer en cada entorno virtual que creemos, y se puede utilizar diferentes versiones de django si así se prefiere.

Para iniciar un nuevo proyecto ejecutamos dentro de nuestro entorno virtual y estando este activado el siguiente comando

(myname) $ django-admin.py startproject my_project

Una carpeta llamada my_project deberá aparecer en la carpeta myname

Para correr el servidor, entramos a la carpeta my_project, dentro habrá un archivo "manage.py" y otra carpeta "my_project", ejecutamos el siguiente comando:

(myname)$ python manage.py runserver


Comprobamos si en la dirección dada esta funcionando django


Es todo! podemos instalar django en cualquier entorno virtual deseado...!!!

Adicional: para poder hacer las migraciones correctamente a nuestra base de datos se recomienda instalar pyscopg2, en mac se ejecuta el siguiente comando:

(myname)$ pip install psycopg2

Luego verificamos con

(myname)$ pip freeze

y debe aparecer django y pyscopg2